La CNMC abre un expediente a Idealista

La CNMC abre un expediente a Idealista

19 de febrero de 2020
Javier López

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sacude los cimientos del mercado inmobiliario. La institución presidida por José María Marín Quemada ha abierto un expediente contra Idealista y otras seis empresas por inflar de forma artifical los precios de la vivienda.

La investigación, derivada de una serie de inspecciones llevadas a cabo en noviembre, se centra en determinar si estas empresas realizaron «prácticas restrictivas de la competencia en el mercado de la intermediación inmobiliaria». Estas actuaciones consistirían, según la CNMC, en la coordinación de precios y otras condiciones mediante el uso de softwares y algoritmos.

Es por ello que, además de intermediarias inmobiliarias, también están siendo investigadas las empresas especializadas en soluciones informáticas. Las actuaciones se realizan contra CDC Franquiciadora Inmobiliaria, Look & Find primera red inmobiliaria, Aplicaciones Inmovilla, Idealista, Witei Solutions, Anaconda Services and Real Estate Technologies Servicio Multiple de Exclusivas Inmobiliarias (MLS).

Un propietario puede colocar de forma independiente su vivienda en Idealista, fijando el precio que considere oportuno. Pero también puede contactar con intermediarios que le ayuden a colocar su vivienda en esta plataforma, o en otra. Lo que la CNMC investiga es si estos intermediarios han realizado prácticas ilegales, como fijar las comisiones por la venta o el alquiler de determinados inmuebles, lo que a su vez habría repercutido en su precio final. Además, pone luz y taquígrafo sobre el papel que tienen los software y los algoritmos en todo este proceso.

La investigación supone un hito por varios motivos. Para empezar, es la primera vez que la CNMC incoa un expediente contra empresas por el uso que hacen de determinados algoritmos, herramientas clave para las plataformas digitales. Hasta el momento, solo otro organismo europeo de competencia había abierto un expediente relacionado con algoritmos.

Pero la importancia de la investigación de Competencia reside en que pone en entredicho una de las fuentes más fiables del sector inmobiliario. Dado que no hay datos oficiales –el índice de precios del alquiler que prepara el Gobierno no estará listo hasta finales de marzo– las cifras de Idealista, que cuenta en su web con más de un millón de anuncios diarios, se habían convertido en una referencia sectorial. Incluso el Banco de España las ha utilizado como base para redactar sus informes sobre el mercado.

La plataforma no ha tardado en salir al paso del expediente. « Idealista no establece o altera jamás ni los precios ni las condiciones comerciales, que son libremente fijados por los anunciantes que publican sus inmuebles en nuestra base de datos sin ningún tipo de algoritmo que modifique los precios», ha explicado el portal en un comunicado en el que puntualiza que «los anunciantes son en todo momento responsables últimos de cualquier información que publiquen o compartan».

«Idealista es exclusivamente un proveedor de servicios tecnológicos. No interviene nunca en las operaciones que se realizan a través del portal inmobiliario ni arbitra ni media en las relaciones entre anunciantes ni usuarios», concluye el texto.

Fuente: ABC ECONOMIA

Artículos recientes

España, el cuarto país del mundo que más inversión inmobiliaria recibirá en 2022

25 de abril de 2022 25/04/2022

Javier López

España, el cuarto país del mundo que más inversión inmobiliaria recibirá en 2022

El private equity internacional pone el foco en E…

Los menores de 30 años no pueden comprar ni alquilar vivienda en solitario en ninguna región

30 de agosto de 2021 30/08/2021

Javier López

Los menores de 30 años no pueden comprar ni alquilar vivienda en solitario en ninguna región

Madrid  23 AGO 2021Tendrían que dedicar entre el …

Precio de la vivienda, así evoluciona

19 de febrero de 2020 19/02/2020

Javier López

Precio de la vivienda, así evoluciona

Las últimas estadísticas muestran un crecimiento …

La rentabilidad de la inversión en vivienda se sitúa en 7,5% en el primer trimestre

28 de abril de 2019 28/04/2019

Javier López

La rentabilidad de la inversión en vivienda se sitúa en 7,5% en el primer trimestre

La rentabilidad de la inversión en vivienda se si…

Los jóvenes, clave en el futuro de la vivienda

25 de marzo de 2019 25/03/2019

Javier López

Los jóvenes, clave en el futuro de la vivienda

Definir lo que está sucediendo en el mercado inmo…