Los jóvenes, clave en el futuro de la vivienda

Los jóvenes, clave en el futuro de la vivienda

25 de marzo de 2019
Javier López
Definir lo que está sucediendo en el mercado inmobiliario con la frase de la España de las dos velocidades se queda algo corto. En esta nueva etapa de crecimiento que vivimos tras la crisis el mercado ha ido recuperándose a un ritmo totalmente distinto en cada ciudad e incluso en cada barrio o cada calle. Por eso, aunque haya zonas de Madrid o de Barcelona en las que los precios de las viviendas en alquiler se han situado ya por encima de los máximos, esta no es excusa suficiente para hablar de burbuja. De hecho, hay zonas de España en las que la gente se sorprende cuando se habla de recuperación, ya que ellos apenas la han notado y donde los precios han seguido cayendo hasta hace bien poco. De hecho, los precios responden al mercado de la oferta y la demanda, y lo que realmente podría generar una burbuja no sería el encarecimiento de la vivienda, sino una actuación poco responsable por parte de la banca, abriendo en exceso el grifo del crédito y sin ningún control. Por eso, los expertos se cansan de repetir que no hay burbuja, pero si ponen sobre la mesa la necesidad de corregir los peligros derivados de la existencia de micromercados con precios tensionados por un déficit de oferta. Así lo expusieron en el encuentro anual organizado por preciosdeviviendas, en el que se puso también de relieve la necesidad de crear nuevas fórmulas para dar acceso a los jóvenes a la vivienda, ya que estos deben ser actores importantes en la segunda fase del ciclo actual en el que vivimos. Según los expertos, el acceso a la vivienda pasa por mejorar la transparencia y la oferta, pero también por mejorar la realidad del mercado laboral del país, ya que mientras tengamos estas tasas de temporalidad seguirá habiendo dificultades para el acceso a la vivienda. Asimismo, piden planes de vivienda que no estén anclados en modelos antiguos y en los que deben convivir la vivienda social para familias en situación de vulnerabilidad, vivienda a precio asequible y el mercado libre. Todo esto con financiación pública y con colaboración público-privada.

Artículos recientes

España, el cuarto país del mundo que más inversión inmobiliaria recibirá en 2022

25 de abril de 2022 25/04/2022

Javier López

España, el cuarto país del mundo que más inversión inmobiliaria recibirá en 2022

El private equity internacional pone el foco en E…

Los menores de 30 años no pueden comprar ni alquilar vivienda en solitario en ninguna región

30 de agosto de 2021 30/08/2021

Javier López

Los menores de 30 años no pueden comprar ni alquilar vivienda en solitario en ninguna región

Madrid  23 AGO 2021Tendrían que dedicar entre el …

Precio de la vivienda, así evoluciona

19 de febrero de 2020 19/02/2020

Javier López

Precio de la vivienda, así evoluciona

Las últimas estadísticas muestran un crecimiento …

La CNMC abre un expediente a Idealista

19 de febrero de 2020 19/02/2020

Javier López

La CNMC abre un expediente a Idealista

La Comisión Nacional de los Mercados y la Compete…

La rentabilidad de la inversión en vivienda se sitúa en 7,5% en el primer trimestre

28 de abril de 2019 28/04/2019

Javier López

La rentabilidad de la inversión en vivienda se sitúa en 7,5% en el primer trimestre

La rentabilidad de la inversión en vivienda se si…